José Raúl Mulino Quintero

Presidente de la República de Panamá

José Raúl Mulino, quien nació el 13 de junio de 1959 en David, Chiriquí, República de Panamá, fue elegido presidente en las elecciones generales del 5 de mayo de 2024. Mulino, abogado de profesión, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito legal, gubernamental y político.

Educado en el Colegio San Vicente de Paúl en David, Chiriquí (hoy conocido como Colegio San Agustín), Mulino continuó sus estudios superiores en la Universidad Santa María La Antigua (USMA) de Panamá, donde se licenció en Derecho y Ciencias Políticas en 1982. Posteriormente, obtuvo una maestría en Derecho Marítimo en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, en 1983.

En el ámbito profesional, Mulino inició su carrera como abogado en 1983 y se destacó como socio fundador del bufete Fábrega, Molino y Mulino en 1988, donde permaneció hasta 2015. Desde entonces, ha sido consejero en la firma de abogados Mulino & Mulino. Su experiencia se extiende al sector marítimo internacional, donde ha representado a empresas navieras, armadores y bancos en Europa y Asia desde 1989.

La carrera pública de Mulino es igualmente notable. Comenzó como viceministro de Relaciones Exteriores en 1990, y en 1993 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó hasta 1994. Durante su mandato, en abril de 1994, fue el primer canciller panameño en visitar Rusia tras 90 años de relaciones diplomáticas. También se desempeñó como magistrado suplente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia entre 1994 y 1996. En el gobierno de Ricardo Martinelli, fue nombrado ministro de Gobierno y Justicia en 2009 y luego ministro de Seguridad Pública en 2010, cargo que ocupó hasta 2014.

En el ámbito político, Mulino ha liderado varios partidos, incluyendo la presidencia del Partido Solidaridad (2005-2008) y del Partido Unión Patriótica (2008-2011). En 2018, fue precandidato presidencial del Partido Cambio Democrático. Finalmente, el 5 de marzo de 2024, se convirtió en el candidato presidencial del partido Realizando Metas (RM) y ganó las elecciones generales en mayo de ese mismo año.

Mulino es también conocido por su participación en la Cruzada Civilista Nacional, donde jugó un papel clave en la oposición al régimen de Manuel Antonio Noriega, contribuyendo a su caída en 1989. Además, ha ocupado cargos en el sector empresarial, siendo presidente de APEDE y vicepresidente de CONEP entre 1989 y 1990.

José Raúl Mulino está casado con Maricel Cohen desde 1985 y es padre de cuatro hijos: José Raúl Jr., Monique Alexandra, Alexandra Victoria y Verónica Isabel Mulino Cohen. También es abuelo de cuatro nietos: Sofía Victoria, Samuel Ignacio, Isabella Mía y Camila Mar.

Mulino ha recibido numerosas condecoraciones en reconocimiento a su servicio, incluyendo la Gran Cruz de la República de Panamá, Colombia, Argentina, la Gobernación de Antioquia y la Cruz Peruana al Mérito Naval, entre otras.

El 1 de julio de 2024, Mulino asumirá la presidencia, convirtiéndose en el séptimo presidente electo de Panamá en la era democrática, marcando un nuevo capítulo en la historia política del país.

 

Jose Gabriel Carrizo Jaen - Vicepresidente de la República de Panamá

Su Excelencia
Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez
Ministro de Relaciones Exteriores

Javier Martínez – Acha Vásquez posee una vasta experiencia en el ámbito empresarial, consolidándose como una figura clave y referente en el sector financiero nacional e internacional. Con una trayectoria de 27 años en inversiones, finanzas y mercado de valores, ha contribuido activamente al progreso y desarrollo económico del país.

Durante su carrera profesional, ha ocupado puestos clave en el sector empresarial, desempeñándose como ejecutivo de banca comercial y privada, asesor, consultor financiero, tesorero, gerente general y vicepresidente de prestigiosas empresas del sector bancario y financiero del país, demostrando su habilidad para atraer y gestionar importantes carteras corporativas a nivel global.

Como corredor certificado de valores, ha desarrollado una visión integral del mercado de valores, lo que le ha permitido posicionar a Geneva Asset Management, S.A., empresa de la cual es socio fundador, entre las más respetadas en su área.

Su trayectoria profesional se complementa con una sólida formación académica multidisciplinar, con títulos de licenciatura en Ingeniería Industrial, Ciencias Económicas y Derecho y Ciencias Políticas, cursados en prestigiosas universidades como Texas A&M University, Universidad Latina de Ciencias y Tecnología y Universidad de Londres. A nivel de postgrado, posee títulos en Leyes Económicas Internacionales, Leyes de Negocios Internacionales y una Maestría en Leyes con especialidad en Arbitraje Internacional en la Universidad de Londres.

Además, pertenece al Colegio Nacional de Abogados y domina fluidamente tres idiomas: español, inglés y francés, lo que le permitirá desenvolverse y operar eficazmente en entornos internacionales y multiculturales.

Su experiencia, formación académica y habilidades personales le permitirá impulsar una política exterior de promoción y atracción de inversiones en beneficio de la República de Panamá.